Salida organizada por Dani, donde enlazamos sendero tras sendero hasta unos veintidós seis senderos limitando al mínimo necesario los tramos de pista y cemento, buscando subidas suaves si es posible y sin trialeras, sólo un par de escalones de bajada que han hecho arriba de la bici más de la mitad de los asistentes y tres pujadots sólo agradables por los eléctricos.
Salimos de Castellcir hacia el sur, entramos al primer túnel vegetal, y al coger el sendero del Vilardell encontramos los primeros escalones incómodas que le dan la medida de la máxima dificultad que encontraron a lo largo de la ruta. El primer sendero fácil llano y rápido es el de las vistas con panorámicas al mas del Bosque hasta la Popa, buena parte del recorrido que nos espera.
Seguimos hacia Can Santos, por el sendero principal hasta la pista para encontrar un tobogán de piedra sólida bastante divertido … si os gusta.
Visitamos en Quet y su compañera y por el precioso sendero en túnel silvestre hacemos abajo hacia el Molino Nuevo del Bosque. Si baja agua vaya detrás del molino a ver el salto.
Comienza la subida de unos 6Km progresiva con una sola rampa incómoda, primero por bosque sombrío con los impresionantes tejos y tres vallas para el ganado. Saldremos a la solana justo antes del sendero de la Maratón, buen momento para quitarse abrigo y disfrutar de un sendero de 1.800m precioso. Otra día hay que hacerlo de bajada también.
Vamos a parar en la pista de Barnils junto al Fabregar y remontamos un poco para hacer los dos senderos de los dos miradores en el Castillo de Centelles. Una subida más y tomamos de bajada el sendero del ahorrada con las losas y rellanos hasta la Era de Coll.
Camino y subida hacia el collado de la Rovira de Cerdans, vistas al Montseny, baja por el ganado y camino fácil hacia el Castillo de la Popa de Castellcir donde llegamos en subida pedregosa, un reto famoso entre los locales que hacen sólo los más fuertes y técnicos y ahora los eléctricos con buen equilibrio.
Desayuno, foto y concurso de carquiñoles la Popa. Camino de abajo a la Casanova que el de arriba lo ha cortado un tractor y a partir de ahí uno de los senderos bonitos que entra en el hayedo de la Sauva Negra en subida suave y muy agradable a medida que cambian los colores del bosque.
Bajaditas técnica a la fuente de la Sauva Negra y reposo con agua fresquita. Más hayedo con subida agradable hasta la urbanización, bajada en cemento corta y hacia el sendero de los buscadores de setas, bien bonito también.
Bajada voladora por la Sauva Negra, cuesta decidir si disfrutar de la velocidad o del bosque y el silencio hasta llegar al pozo Caballero.
Remontamos un momento de pista y enseguida por el sendero cercano al torrente de Sauva Negra. Si está seco se puede remontar por dentro del torrente, espectacular, pero húmedo resbala demasiado.
Izquierda por Soler borde la poua del Barbot y justo después de encontrar la pista 180º y sendero de nuevo, con una subida y pujadot que empiezan a hacer daño en las piernas. Sólo la suben dos.
Lo que era el sendero flow ha quedado algo acortado pues la han ensanchado para explotar los recursos naturales y por eso lo hemos hecho de subida a cambio de bajar desenfrenados por el sendero del torrente de la Sauva Negra cerrando el bucle de 6Km y + 200m que permite pegarle un buen recorte en la ruta si va tarde, flojos o no te han gustado tantos senderos.
Atención a dejar la pista principal justo antes del vado para hacer un camino menos trillado hacia la fuente de la Tuna y el vado de la Riera de Castellcir (misma Riera con otro nombre).
Como tener prohibido por principios subir por el cemento hacemos un zigzag y vamos a buscar los caminos medio perdidos (oportunamente desbrozados recientemente) que nos llevarán al Vilacís y sus ruinas (Castell del Tenes), Las colmenas, la fuente de la escudilla y el camino de la Roca donde tomamos un sendero recuperado después de muchos años con motivo de la caminata popular de Castellcir y la pedalada nocturna del 2019.
Pasamos por el Mas la Roca y remontamos un poco para rematar la salida en el simpático sendero del jabalí.
Vídeo
Mapa
Elevación máxima: 926 m
Ascenso total: 1050 m
Tiempo total: 05:22:50