Navalagamella-Cerro Alarcón-Rio Perales

Empezamos la ruta desde Navalagamella saliendo hacia la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de La Estrella y luego después hacia el Búnker de la Posición Calvario, fortificación de la Guerra Civil, comúnmente conocida por el Búnker de Navalagamella, se encuentra en el cruce de la carretera M-510, y fue construido para repeler una posible contraofensiva por parte de la república tras la cruenta Batalla de Brunete.

Seguimos por la pista que nos baja hacia La Vivara y luego giramos a la derecha por la pista de la Conducción del Embalse de Picadas y mas adelante la abandonamos para girar a la izquierda e ir por senderos hacia el Arroyo de la Veguilla y de allí ya cogemos la Colada del Camino de Quijorna. En este entorno ya nos empezamos a enamorar del verde del musgo sobre las grandes rocas graníticas.

Por un bonito sendero bajamos hasta cruzar el rio Perales por el Puente del Pasadero, de origen medieval. Luego subimos al la Urbanización del Cerro de Alarcón y luego bajamos a la presa del Embalse del Cerro de Alarcón.

Recorremos el embalse por su margen derecho hacia la entrada del agua del rio Perales y en su final, lo cruzamos por el puente de la Conducción del Embalse de Picadas. Luego continuamos rio arriba por el sendero de la Colada de Navalaperdiz y Molino Serrano. Es el tramo más bonito de la ruta, podeis juzgar por las fotos, y es totalmente desconocido.

A lo largo de la colada, nos deleitamos haciendo fotos y disfrutándola, para llegar a cruzar la carretera M-510 donde nos unimos a la Senda de Los Molinos del Rio Perales. Seguimos rio Perales arriba, esta zona ya está más visitada y es más abierta y menos verde, pero igualmente interesante paisajísticamente y por su historia de sus restos de dos antiguos molinos de agua, “molinos de cubo”, construidos en la edad media. El primero que encontramos es el molino en de Baltasar, y el segundo es el molino del Altillo, una construcción muy curiosa que se usaba para aprovechar los ríos con poco caudal. Aún se puede ver el canal que desviaba las aguas y el «tubo» por el que caía el agua accionando el molino.

Seguimos hasta el puente medieval del Hoyo, ahora recién reconstruido con las piedras que se han encontrado cerda de su base. En este punto dejamos el Rió Perales para volver a Navalagamella por la Cañada Real Leonesa, vuelta de la Senda de los Milinos del Río Perales.

En su tramo final hacemos la variante a la Senda que nos lleva ya al pueblo de Navalagamella y donde cerramos la jornada con un buen cocido en el restaurante Km.0.

Navalagamella-Embalse Cerro Alarcón-Rio PeralesNavalagamella-Embalse Cerro Alarcón-Rio PeralesNavalagamella-Embalse Cerro Alarcón-Rio PeralesNavalagamella-Embalse Cerro Alarcón-Rio PeralesNavalagamella-Embalse Cerro Alarcón-Rio PeralesNavalagamella-Embalse Cerro Alarcón-Rio PeralesNavalagamella-Embalse Cerro Alarcón-Rio PeralesNavalagamella-Embalse Cerro Alarcón-Rio PeralesNavalagamella-Embalse Cerro Alarcón-Rio PeralesNavalagamella-Embalse Cerro Alarcón-Rio PeralesNavalagamella-Embalse Cerro Alarcón-Rio PeralesNavalagamella-Embalse Cerro Alarcón-Rio PeralesNavalagamella-Embalse Cerro Alarcón-Rio Perales

Vídeo

https://youtu.be/xxxxx

Mapa

Distancia total: 17114 m
Elevación máxima: 790 m
Ascenso total: 649 m
Tiempo total: 04:42:49

Relive

Download Track

GPS-bttmania-tracks150