Muchos senderos y un poco de historia de Las Rozas

Nos disponemos ha hacer otra ruta llena de senderos por Las Rozas. ¡Una ruta sencilla y fácil de seguir con la diversión asegurada! … Y así fue!

Luis, Luismi y Diego nos acompañan. Salimos desde Molino de la Hoz con la primara parada para fotografiarnos en la presa del embalse de Molino de la Hoz, del Río Guadarrama. Y desde allí ya salimos por el campo, río abajo, y empezando a saborear los senderos que nos esperaban.

Pasamos bajo la M-505 y giramos paralelos al Arroyo del Lazarejo. Que seguimos su pequeña cuenca hasta salir por el Camino de los Perales para cruzar todo Monterrozas y salir por la Fuente del Cura delante de Las Rozas Villages.

Pasamos al otro lado de la M50 para entrar en la Dehesa de Navalcarbón. Donde podemos ver algunos de sus bunquers de la Guerra Civil Española. Y la abandonamos pasando la A-6 por el Puente Puerta de Las Rozas para adentrarnos por rápidos senderos del perímetro del Monte de El Pardo pasando por el Cerro del Cofre. Y al final llegamos a Las Matas por el sendero del Arroyo del Faraldo hasta llegar a Las Matas.

Ahora cruzamos vía de tren y A-6 para adentrarnos en la tercera parte de la ruta. La más divertida, boscosa y de constantes y sinuosos senderos por el antiguo Canal del Guadarrama. Una ambiciosa infraestructura hidráulica inacabada de finales del siglo XVIII. Que pretendía a… nada más y nada menos… que crear un realizar un canal navegable de 667 km de longitud, que, salvando un desnivel de 700 m, hubiese unido fluvialmente la ciudad de Madrid con el río Guadalquivir en Sevilla, para desde allí y aprovechando este río navegable, llegar hasta el océano Atlántico. Pero solo se pudieron ejecutar los 25 primeros kilómetros parte de los cuales disfrutamos ahora en forma de senderos.

Y si seguimos con la historia del canal. Este se regularía con aguas del Guadarrama contenidas por la Presa del Gasco, a la que también aprovechamos para visitar en ruinas. Está tardó 12 años en ser construida y que costó la vida a numerosas personas y que el 15 de mayo de 1799, después de que una fuerte tormenta, derrumbara parte del muro meridional, cuando la presa se había construido hasta una altura de 53 m.

Diversión y repaso de nuestra historia, ya solo nos queda volver a Molino de la Hoz… y como no… ¡Por senderos también!

 

Senderos y un poco de historia de Las RozasSenderos y un poco de historia de Las RozasSenderos y un poco de historia de Las RozasSenderos y un poco de historia de Las RozasSenderos y un poco de historia de Las RozasSenderos y un poco de historia de Las RozasSenderos y un poco de historia de Las RozasSenderos y un poco de historia de Las RozasSenderos y un poco de historia de Las Rozas

Vídeo

Mapa

Distancia total: 33403 m
Elevación máxima: 770 m
Ascenso total: 551 m
Tiempo total: 03:15:09

Relive

Download Track

GPS-bttmania-tracks150